PLANES DE ASESORAMIENTO EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

ÁREA: MEJORA EN LA GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

¿Qué son los Planes de Igualdad?

Los Planes de Igualdad son un conjunto de medidas diseñadas tras un diagnóstico inicial, cuyo objetivo es garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en las cooperativas, eliminando cualquier forma de discriminación por razón de sexo.

Objetivos concretos en materia de igualdad.

Estrategias y prácticas para alcanzarlos.

Sistemas de seguimiento y evaluación para asegurar su cumplimiento.

Su aplicación abarca a toda la cooperativa y puede incluir medidas en áreas como: acceso al empleo, promoción y formación, clasificación profesional, retribuciones, conciliación laboral, personal y familiar, prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo.

Tienen una vigencia máxima de 4 años, durante los cuales se realizan seguimientos periódicos para comprobar los avances y corregir posibles desviaciones.

¿Qué se va a hacer y cómo?

El servicio de asesoramiento en igualdad se prestará a 49 cooperativas y SAT de Castilla-La Mancha y contempla tres grandes líneas de trabajo:

Diagnóstico:

Análisis de la situación de cada cooperativa y detección de posibles incumplimientos.

Implantación y actualización:

Desarrollo de planes de trabajo para introducir mejoras y aplicar las medidas necesarias.

Seguimiento:

Control periódico para comprobar la correcta aplicación de los planes de igualdad en cada entidad.

Etapas del Plan de Igualdad

La elaboración e implantación del plan sigue un proceso estructurado en varias fases:

  • Comunicación inicial: información a la plantilla, sindicatos y constitución de la comisión negociadora.

  • Entrevistas: recogida de datos mediante reuniones con responsables y trabajadores.

  • Auditoría salarial.

  • Diagnóstico de situación: elaboración de un informe a negociar con la cooperativa y representantes de los trabajadores.

  • Desarrollo del plan: fijación de objetivos, medidas e indicadores de seguimiento.

  • Aprobación y registro en el REGCON.

  • Formación en igualdad para los trabajadores.

  • Seguimiento anual: verificación del cumplimiento de medidas, análisis de resultados y adopción de medidas correctivas cuando sea necesario.

¿Qué se quiere conseguir?

  • Implantar y consolidar planes de igualdad en cooperativas y SAT.
  • Ofrecer asesoramiento y apoyo constante en su desarrollo y aplicación.
  • Cumplir con la normativa vigente y favorecer un entorno laboral más justo y equitativo.

Cambios que generará en las cooperativas

  • Mayor equilibrio en la participación de hombres y mujeres en todos los niveles: plantilla, socios y órganos de gobierno.

  • Mejora del clima laboral y de la productividad.

  • Refuerzo de la imagen y competitividad de la cooperativa.

  • Acceso a ayudas y subvenciones públicas vinculadas al cumplimiento de la Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales en Castilla-La Mancha.

  • Ventaja competitiva en los procesos de negociación con clientes y proveedores, donde la responsabilidad social es cada vez más valorada.

Cooperativas Beneficiarias